LA HISTORIA DEL FUTBOL

lunes, 27 de septiembre de 2010

EXÁMEN #2

1. Qué es un proyecto multimedia?

R/= Es una tecnólogia escencial para la organización de una página donde se puedan mezclar toda clase de ideas como lo son imagenes, sonidos, etc. y asi poder realizar un proyecto donde este la interacción.

2. Cuáles son los pasos para un proyecto multimedia?

R/= Los pasos son: definición del proyecto, diseño, desarrollo, pruebas y explotación.

3. De qué te gustaría hacer un proyecto multimedial? realiza un pequeño planteamiento donde se defina: usuarios, objetivos, contenidos, etc.

R/= planteamiento: seria una página encargada de la información deportiva, cómo? buscando la mejor información para motivar a todos los cibernautas para que visiten la página donde estará el proyecto multimedia, esta dirigido a todas las personas amantes de los deportes y es apto para todos los estratos, culturas, edades, sexo etc. Cuándo? cuando se tenga la mejor información o un porcentaje de información recolectada como imagenes, videos, entrevistas, etc. para compartirla en la red y pueda ser muy completa para todos los usuarios.

4. Porqué es necesaria una arquitectura de la información?

R/=porque así hace que la interacción sea más o menos lo escencial; es que toda la información tenga contenidos gráficos para que el usuario sepa por donde debe de ingresar y encontrar toda la información que necesita, una arquitectura permite que la página este organizada de forma coherente para que el entendimiento sea mejor y más ligero.

5. Qué papel cumple un comunicador social a la hora de hacer posible la arquitectura de la información?

R/= Hace posible que  la información  sea mas coherente y más amplia y tenga una orientación fundamental ya que el comunicador es el enfoque principal para una buena información y así el lector sabrá lo que esta leyendo y no tendrá duda de la información que estará depositada en el proyecto multimedia.

6. Buscar en internet un ejemplo de:

* esquema exacto cronológico, alfabético, geográfico y ambiguos.

R/= Cronologico: http://www.elcolombiano.com/ (ediciones anteriores)


7. Principales características que debe tener una página de inicio.

R/= Buscador, registro de usuarios, logotipo, links de las paginas siguientes, noticias (información reciente) y actualizada, imagenes, en algunas paginas el numero de visitantes, promociones.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

EXAMEN #1

1.Cuáles son las principales caracteristicas sociales de los blogs, y porque crees que es importante tener uno? ¿para qué utilizarias un blog?

R/= Las caracteristicas son: Que se diferencian en su soporte económico los sitios de noticias o periodicos digitados suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periodico digital o ser un blog corporativo, suele estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.
Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente es comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
Creo que es importante tener uno, ya que tanto los autores como las personas que quereamos ver el blog lo podemos comentar, para asi tener un dialogo más facil y preciso; también porque podemos crear muchos tipos de blogs como personal, empresarial, periodístico, educativo etc. así mismo subministrar información imagenes, videos mil cosas para poder hacer de el blog un diario mas para la sociedad.
Utilizaría un blog a parte del que estamos aprendiendo a hacer en el IME con la profe Adriana que es personal y educativo ya que es como nuestro cuaderno o diario de campo en la Web; me gustaria hacer uno de información periodistica - deportiva, ya que es mi pasión y me encantaria que la gente conociera un poco mas de otros deportes y no solo del futbol, que conozcan como personas a sus deportistas, montando videos, imagenes, información correcta y por supuesto dejando que la sociedad comente para que se cree un dialogo entre todos los cibernautas.

2.Busca 5 faltas de etiqueta en internet, copia el enlace, y explica por que según las netiquetas se constituyen en una falta de respecto con los usuarios Web.



3.Que piensas en la creación de internet, da tu opinión personal al respecto. ¿Te parece que nuestro país vive en una brecha digital?

R/= Me parece que la creación de la internet ha sido estupenda y es algo que movio el mundo de las comunicaciones, aunque me parece muy facilista también; es realmente asombroso todo lo que podemos hacer en este medio como: ver y cargar fotos, videos, ver T.V, escuchar musica o la radio, almacenar información, hablar con personas por camara Web o chateando a kilometros de distancia. Tenemos muchos accesos por este medio a cualquier noticia de otro país o local, realmente encontramos lo que deseemos; lo que me parece malo esque la gente hoy en día es muy facilista en cuanto a aprender nos referimos ya que no se toman el trabajo de leer la información que bajamos de internet, solo hacen lo mas facil poner la palabrita clave en "San Google" y todo lo que aparecerá y en el caso de los periodistas o personas que buscan información continuamente, no van hasta el lugar de los hechos, lo bajan desde cualquier página que tenga la información y muchas veces no sabe ni de lo que hablan.

La verdad en Colombia yo diria que un 70% viven la brecha digital, ya que para todo utilizamos camaras, celulares, reproductores de musica, computadores, palm y el resto de aparatos digitales que salen a diario en el mercado. Pero esto acoje creo que mas a las personas jovenes y adolescentes ya que la mayoria de los adultos son un poco negados para el cuento de lo digital ya que a muchos les parece complicadisimo manejar todos estos aparatos; mientras que los jovenes son cambiando continuamente sus equipos para dar apariencia o simplemente probando lo que los cientificos hacen que cada aparato sea diferente a los otros.

4. Da una opinión personal y profunda sobre el articulo "El internet com medio de comunicaciones" de Eugenio Martínez Rodríguez.

R/= El articulo "EL INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIONES" de Eugenio Martínez Rodríguez, me parece realmente bueno, ya que los periodistas no podemos confiarnos de el internet para buscar información sin ser verificada, ya que debemos es buscar y cumplir con nuestro trabajo de investigar desde el punto en el cual se realizaron los hechos y no publicar algo que vemos u oimos sin que la información sea de fuentes confiables; porque entonces no seriamos periodistas "buscadores, investigadores y luchadores para conseguir los datos deseados" sino unos simples recolectores o plagiadores de información bajada o subministrada por la internet.

El articulo toca información muy buena ya que cuando hablamos de periodismo "en historia" no se toca la palabra internet porque realmente "la internet" no es un medio de comunicación 100% efectiva ya que cualquier persoa puede publicar información sin conocimiento alguno. pero el articulo quiere referirse como un invento sensacional, cuando no es que yo comparta mucho un esa idea, porque me parece muy bueno comunicarse con personas, mas no para mezclarlo con el periodismo y facilitar el trabajo de los mediocres.


5.¿por qué se habla del cambio de paradigmas en las comunicaciones?

R/= Se presentan muchas expresiones en cuanto a este tema personalmente comparto la opinión “son discusiones que no hace más que confirmar que las tecnologías digitales están trayendo un cambio radical en la comunicación masiva, o en otras palabras, una
auténtica revolución, un cambio de paradigma, y que discusiones como estas no son más que debates entre defensores del viejo y el nuevo paradigma.”


6. ¿A cuál es el mayor peligro al que nos enfrentamos al tener una cuenta como facebook? ¿para que utilizas el facebook? ¿es para ti una herramienta social e informativa? Te parece útil?

R/= El amyor peligro que podemos enfrentarnos con una cuenta social como el facebbok es a que utilizen nuestras imagenes, videos y publicaciones otras personas inescrupulosas que quieren hacernos daño, también hay muchas personas que son confiadas y viven aceptando a todo mundo en sus cuentas, exponiendosen a hurtos, acosos y demas delitos por no saber con quien se meten, ya que se supone que una red social es para estar en contacto con tus amigos que te conozcan personalmente, no con conocidos o personas que vemos en la calle.
El facebook lo utilizo para estar en contacto con mis verdaderos amigos y uno que otro contacto profesional. no acepto gente que no conozca no me gusta, me parece muy inseguro, ademas yo para que voy a dejar ver mis cosas privadas de gente que no tengo ni idea quienes son; Bueno en cierta parte me parece una herramienta informativa y social ya que estamos en contacto con nuestros amigos y podemos hacer mil cosas por este medio, para estar informados de lo que pasa.
Me parece útil como todo lo que sea con acceso o relacionado con los computadores, pero tampoco me parece la gran cosa ya que hay mucha gente que hace mal uso de esta red social.

7. Describe de manera clara y precisa los pasos que utilizaste para crear tu blog.

R/=crear una cuenta en Gmail
* entrar a la página http://www.blogger.com/
*ingresar con la cuenta creada en Gmail y entrar en el link donde dice blog
*diligenciar el formulario
*escoger el nombre del blog
*usar los diseños, plantillas, entradas y todo lo que quieras o desees ingresar a tu blog.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

NORMAS DE ETIQUETA PARA INTERNET

A continuación voy a contales que debemos y que no hacer en el caso de los protocolos de internet.

Por ejemplo en el correo electronico, los correos que enviemos deben ser concisos, claros y no demasiado largos; no debemos escribir todo en mayúscula ya que esto da una apariencia de estar enojado o de gritar.

No debemos ser groseros, no usar lenguaje ofensivo ya que no debemos confrontar a nadie por correo; el asunto de el correo debe indicar el tema que se trata en él, se hace mas fácil catalogarlo y leerlo, es importante no usar los mismos asuntos que usa spammers.

Cuando escribamos nuestros correos, debemos tratar de hacer borradores de lo que escribimos para poder luego corregir ortografía y aclarar las ideas. ademas cuando enviamos un mismo correo a varias direcciones, podemos ocualtar los email en el campo BCC-CCO.

En el caso de privacidad no envies por correo algo que no quieres que las personas se enteren ya que esto es para un público permanente.

En el caso de las cadenas es atroz que la gente reciba correos que no espera, como presentaciones en power point etc, ya que esto es ademas de canson gasta ancho de banda que podría ser mejor utilizado y muy probablemente algún spammer va a capturar las direcciones y mandará muchos correos no deseados.

Si buscas inmediatez es mejor una llamada teléfonica a enviar un correo instantaneo ya que esto no significa que te respondan de inmediato.

Si quieres hacerle publicidad a un negocio, llamar la atención sobre una página web, no lo hagas por correo ya que a nadie le gusta que un vendedor llegue tocando su puerta ofreciendole un producto que no desea comprar, es mejor que acudas a poner un enlace corto y discreto en un foro social o donde hayan mas personas que puedan visitar tu página web.

EN LOS GRUPOS DE NOTICIAS Y FOROS

Lo primero que debes hacer es buscar los FAQ, estas son preguntas muy comunes y lo mas probable es que ya te dén toda la información  que necesitas, siempre guarda tu suscripción a un grupo, así tienes la dirección para suspender el servicio cuando lo desees. Si ya no te interesa el grupo o lista, suspende el servicio, asi ayudas a no saturar el internet con mensajes que no van a ser leidos.

Sé responsable y sigue las buenas costumbres para disfrutar mas tu experiencia en la red global de información, comunicación, recursos, y exploración de la frontera electrónica llamada Ciberespacio.

lunes, 6 de septiembre de 2010

EL BLOG

Es un sitio web periódicamente actualizado donde podemos recopilar seguidamente textos o articulos de uno o varios autores; en si la palabra blog viene de: log (diario) y el término bitácora se refiere a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos.
la mayoria de las veces el blog es utilizado para que el autor escriba su vida propia como si fuera un diario, pero sepublica en internet en línea.
En el blog también podemos en cada articulo hacer comentarios y el autor darles respuesta, así se facilitará el dialogo entre estos.
El uso o tema del blog es particular; hay tipo personal, periodistico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos etc.